Las manchas irregulares en el rostro, conocidas como melasma, son un problema estético que afecta a muchas personas y pueden causar problemas de inseguridad a la hora de relacionarse con los demás. Conocer este trastorno y sus soluciones permite saber cómo eliminar el melasma con eficacia.
¿Qué es el melasma?
Se trata de un trastorno cutáneo que se manifiesta con manchas oscuras marrones o azuladas, que aparecen sobre todo en la cara y en las zonas expuestas al sol. Suelen aparecer de forma simétrica y no presentan ningún tipo de síntoma, más allá del problema estético que representan.
La mayoría de causas del melasma están todavía por identificar, pero sí que se consideran factores importantes para su aparición los cambios hormonales, el embarazo, el uso de píldoras anticonceptivas y tomar demasiado el sol. Igualmente, influye en su aparición la tendencia genética.
Asimismo, hay que tener en cuenta que esta afección es uno de los rasgos más distintivos de la edad, uno de los grandes motivos para que muchas personas decidan tratarla para eliminarla.
Prevención de melasmas
Evitar la aparición de estas manchas irregulares pasa por proteger la piel todo lo posible y evitar las agresiones externas. Tener una dieta equilibrada permite que la dermis se mantenga en buen estado y, por lo tanto, pueda reaccionar ante el exceso de sol y los problemas hormonales.
Por supuesto, también es indispensable el uso de un protector solar antes de que haya una exposición al sol, sea directa o indirecta. Igualmente, es necesario evitar tomar el sol en las horas de más incidencia.
Tratamiento del melasma con láser Fraxel
Evitar los problemas que puede generar padecer melasma en una persona pasa por la aplicación de láser Fraxel. Este tratamiento es aplicado por especialistas en estética y es una de las novedades en técnicas de fotorrejuvenecimiento no agresivo. Se trata del primer láser fraccionado del mercado y su técnica fue desarrollada por dermatólogos de la Universidad de Harvard.
El sistema de láser Fraxel se ha convertido en uno de los referentes de la eliminación de melasmas y regeneración de la piel con daños provocados por los excesos del sol. Una de las claves de su éxito es su capacidad para penetrar en la piel sin causar daños en su capa más superficial. De esta manera, puede renovarla y eliminar excesos de pigmentación y los vasos sanguíneos que provocan rojeces. Asimismo, este láser estimula la producción de colágeno y elastina del organismo, por lo que ayuda a tratar las arrugas finas y las cicatrices de la piel.
Un tratamiento cómodo y eficiente
Las sesiones de este tipo de láser duran menos de 1 hora y no necesitan grandes cuidados posteriores. De hecho, es posible maquillarse a su finalización. Además, previamente se aplica una una crema anestésica para evitar cualquier tipo de incomodidad.
Las sesiones pueden realizarse cada 1 o 3 meses, dependiendo de las necesidades de cada paciente. Es importante tener en cuenta que los resultados son visibles en cuanto la piel empieza a regenerarse.
¿Cómo funciona el láser Fraxel?
La aplicación de este láser se basa en que el haz de luz penetra en las capas más profundas de la dermis y destruye las células viejas, provocando la regeneración de las nuevas. Es decir, actúa como un peeling, pero con una acción mucho más profunda y potente.
Una de las ventajas del Fraxel es que puede aplicarse en cualquier lugar del cuerpo donde sea necesario el tratamiento, según las necesidades de tratamiento de cada paciente. Además, las sesiones pueden adaptarse en duración al tiempo que necesite cada persona. Por lo general, se calcula que es necesaria una media de entre 3 y 5 sesiones.
Otros beneficios del láser Fraxel
Este láser también se aplica como tratamiento de otras imperfecciones cutáneas, como las manchas solares y las cicatrices fruto de heridas y del acné. También puede usarse para mejorar el aspecto de las estrías. En este sentido, merece la pena destacar que resulta efectivo tanto para las estrías rojas como para las blancas, es decir, las más antiguas.
Los resultados del tratamiento
La aplicación del láser Fraxel tiene resultados permanentes en principio, en caso de tratamientos de regeneración de estrías y cicatrices. En el caso de las manchas solares y melasmas, hay que tener en cuenta que el paso de los años y la exposición al sol pueden hacer que vuelvan a aparecer pigmentaciones. Por lo tanto, es importante tomar precauciones a la hora de estar en el exterior y tomar el sol para conseguir que los efectos de este tratamiento se prolonguen el mayor tiempo posible.
Finalmente, merece la pena destacar que eliminar el melasma con esta técnica de láser implica la ausencia de efectos secundarios negativos para el paciente. Como mucho, se puede notar un poco de calor e inflamación en la zona tratada durante un par de horas después de la aplicación del tratamiento. Incluso puede combinarse con otros tratamientos, como el bótox o el ácido hialurónico para conseguir el aspecto perfecto. Animamos a probar el láser.