Ya sea por el proceso habitual de envejecimiento como por una fuerte exposición al sol, lo cierto es que las manchas se han convertido en una de las mayores preocupaciones estéticas de nuestros pacientes. 

Tan importante es cuidar nuestra dermis como protegerla de aquellos radicales tóxicos que puedan dañarla en el día a día. La contaminación, el maquillaje, el estrés y una falta de alimentación saludable pueden provocar la aparición de este tipo de patologías cutáneas. Aunque en la mayoría de las ocasiones suelen ser imperceptibles al ojo humano y tienden a desaparecer al iniciar ciertos tratamientos médicos, existen otro tipo de manchas más complejas e incluso difíciles de eliminar, entre ellas el melasma facial

Pero, ¿somos conscientes de cómo son este tipo de manchas y los motivos de su aparición? Para resolver todas estas dudas, nos hemos reunido con la unidad de medicina estética avanzada de Clínicas Blue Moon para que sean ellos mismos quienes nos expliquen las causas, prevención y métodos disponibles para la eliminación de melasma. 

Melasma, ¿por qué aparecen estas manchas en la piel? 

Los melasmas, o también conocidos como cloasmas o máscara de embarazo, son un tipo de patología cutánea que se reconoce por la aparición de manchas oscuras en zonas tan concretas del rostro como la frente, mejilla o labio superior

Esta aparición se produce fundamentalmente por un aumento de la melanina en algunas de las profundidades de la piel. Aunque en la mayoría de los pacientes, estas manchas suelen ser simétricas y de color oscuro, pueden llegar a tener bordes difusos y carecer de costras. Son fáciles de reconocer y en el 90% de los casos los pacientes que lo sufren suelen ser mujeres

Entre las diversas causas de su aparición, las más comunes suelen ser: 

  • Exposición solar excesiva y constante en el tiempo. 
  • Embarazo. 
  • Consumo prolongado de anticonceptivos orales. 
  • Envejecimiento. 
  • Productos de depilación como la cera. 
  • Ingesta de medicamentos altamente fotosensibles. 
  • Tipo de fototipo. Según los expertos en dermatología, aquellos pacientes con una tonalidad y piel más oscura será más propenso a la aparición de melasma. 
  • Desequilibrios hormonales. Tanto los problemas como los cambios en las hormonas están directamente relacionados con la aparición de manchas oscuras en cualquier zona de la piel. 

Sin embargo, la aparición de melasma no tiene porque estar únicamente asociado a una única causa. Incluso la propia genética puede llegar a ocasionar este problema estético en la piel. 

Tipos de melasma facial 

Actualmente, son tres los tipos de melasma reconocidos por el equipo médico especializado en dermatología: 

  • Melasma dérmico: es el melasma que afecta a las capas más profundas de la piel, por lo que es más difícil de eliminar. Se reconoce fácilmente por su color, una combinación de grises azulados. 
  • Melasma epidérmico: aparece en la capa superficial de la piel (epidermis) y tiene una tonalidad de color marrón. Suele ser el más común y, a la vez, el más sencillo de combatir. 
  • Melasma combinado: como su propio nombre indica, este tipo de melasma es una combinación de los dos anteriores. Afecta tanto a la dermis como a la epidermis.

Zonas frecuentes del melasma:

  1. Rostro:

    • Mejillas: Una de las zonas más comunes, con manchas grandes y simétricas.
    • Frente: Las manchas suelen aparecer como parches amplios, especialmente cerca del nacimiento del cabello.
    • Labio superior (zona del bigote): Frecuentemente afectado, conocido popularmente como «bozo».
    • Puente nasal: Comúnmente afectado junto a mejillas y frente, formando un patrón conocido como «máscara».
    • Menton y mandíbula: Con manchas algo menos frecuentes, pero posibles.
  2. Cuello:
    Aunque menos habitual, algunas personas pueden presentar melasma en el cuello, particularmente en las zonas laterales.

  3. Antebrazos:
    Se observa ocasionalmente en personas que están expuestas de forma constante y prolongada al sol, especialmente en climas soleados.

Aunque es menos frecuente, también puede manifestarse en otras partes expuestas como cuello, pecho y antebrazos, especialmente en personas con alta exposición solar. Las causas más comunes incluyen la radiación solar, cambios hormonales (embarazo o anticonceptivos), predisposición genética y factores ambientales. Para prevenirlo o atenuarlo es crucial utilizar protección solar diaria, evitar el sol excesivo y consultar especialistas en tratamientos dermatológicos y estéticos personalizados.

Sí, se puede prevenir la aparición de melasma

Para evitar la aparición de melasma es necesario reducir el tiempo que dedicamos a tomar el sol, o por lo menos intentar no exponernos en las horas de mayor radiación ultravioleta. El uso de complementos como gorras o sombreros también ayudan a disminuir esta posible alteración de la melanina de la piel. 

Cuidar a diario nuestra dermis es un must que no deberíamos olvidar en nuestra vida. Tanto las cremas de protección solar como los sérums regenerativos permiten estimular las capas de la piel y reparar de manera natural las zonas más dañadas. Aún así, no siempre es posible evitar la aparición de melasmas y es necesario recurrir a otro tipo de métodos más efectivos como la medicina estética. 

¿Puede el melasma desaparecer solo?

El melasma puede mejorar e incluso desaparecer por sí solo en algunos casos, especialmente cuando está relacionado con factores hormonales temporales, como el embarazo (también conocido como cloasma o «máscara del embarazo») o la toma de anticonceptivos. En estas circunstancias, cuando la causa subyacente se elimina o se normaliza (por ejemplo, tras el parto o al suspender anticonceptivos), las manchas suelen aclararse gradualmente o desaparecer espontáneamente.

Sin embargo, en muchos otros casos el melasma tiende a persistir durante años e incluso puede volverse crónico, sobre todo si se mantiene la exposición solar sin protección adecuada. Por eso, aunque existe la posibilidad de que desaparezca espontáneamente, es poco frecuente que lo haga totalmente sin ningún tratamiento ni cuidado específico.

Factores clave que influyen en la evolución del melasma:

  • Exposición solar: El factor más determinante para la persistencia del melasma. El uso diario de protección solar alta (SPF 30-50) es imprescindible.
  • Factores hormonales: Como embarazo, anticonceptivos o terapia hormonal; al desaparecer estos factores, el melasma puede atenuarse considerablemente.
  • Factores genéticos: Algunas personas tienen predisposición genética que dificulta su desaparición espontánea.
  • Rutinas cosméticas: El uso de despigmentantes suaves (vitamina C, ácido azelaico, retinoides tópicos) ayuda a acelerar el aclarado.

Tratamientos para el melasma ¿Cómo quitarlo efizazmente?

En Clínicas Blue Moon ofrecemos dos alternativas para eliminar melasma definitivamente y sin dañar el tejido de la piel. 

Peeling facial 

Los peeling químicos son un tratamiento de medicina estética basados en la aplicación de químicos para exfoliar, eliminar y regenerar por completo las células muertas de la piel. En Clínicas Blue Moon contamos con diferentes tipos de peeling, más profundos o superficiales, adaptados a las necesidades de cada tipo de piel. 

Láser Fraxel Dual 

El Láser Fraxel Dual es uno de los métodos de medicina estética más precisos y efectivos para combatir el melasma de la piel. 

Esta revolucionaria técnica es capaz de eliminar cualquier tipo de mancha, a la vez que regenera la piel sin dañar los tejidos. En tan solo un par de sesiones, el paciente comenzará a ver los primeros cambios recuperando la juventud y brillo inicial de su dermis. 

En Clínicas Blue Moon estamos deseando ayudarte, así que si tienes algun tipo y quieres quitar el melasma, reserva ya una cita junto a nosotros y te asesoraremos rápidamente sobre el mejor tratamiento para ti.